miércoles, 25 de febrero de 2009
Consejo abre puerta a la corrupción
Nota Completa...
Es una “perla” más, sostienen
Núñez pretendería seguir en el Consejo
Nota completa...
lunes, 23 de febrero de 2009
Plantean ante el Consejo modificar sistema de selección de magistrados
Nota Completa...
viernes, 20 de febrero de 2009
Cuoteo es pernicioso e inviable, sostienen
Semillas para la Democracia, organización sin fines de lucro de la sociedad civil, sostiene que hay evidencias suficientes, no solo de que el llamado “cuoteo” es pernicioso para la independencia de la justicia, sino que, además, es inviable. Esto, según advierten en un comunicado, es porque los partidos políticos ni siquiera son capaces de arribar a acuerdos y “están demostrando su absoluta negligencia para gobernar y representar los intereses de la ciudadanía, situación que pone riesgo para el sistema en su conjunto”.
Consejo es un antro de repartija, afirma senador
El Consejo de la Magistratura sigue siendo un antro de repartija desde donde se digitan fiscales y jueces con el solo fin de favorecer a grupos políticos y económicos, sin importar el clamor ciudadano de una justicia independiente, sostuvo el senador Sixto Pereira. Exhortó a la gente a manifestarse.
La independencia depende de la sociedad civil

(CON RUEGO DE DIFUSION)
SOBRE LA CORTE SUPREMA
La independencia depende de la sociedad  civil
La Corte Suprema de Justicia se encuentra desfasada del  avance político que hemos dado en el Paraguay; y con la última decisión tomada  en su seno, de conceder la inamovilidad a una de sus miembros, sus integrantes  están forzando los límites de la institucionalidad democrática de la República,  arriesgando los avances logrados.
Desde Semillas para la Democracia abogamos por un  proceso de renovación de la Corte Suprema de Justicia, que tienda a su  integración por mujeres y hombres probos, y por sobre todas las cosas, a  garantizar la independencia del Poder Judicial respecto de los poderes  fácticos que lo han controlado por décadas de hegemonía colorada, de todo  interés particular y por supuesto de los demás poderes del Estado, tal como lo  determina la Constitución Nacional.
Compartimos con otras organizaciones de la Sociedad  Civil la convicción de que este tema no es menor en el actual proceso político,  y observamos intenciones peligrosas en las opiniones que intentan desviar la  atención de la ciudadanía de la Independencia Judicial, que es uno de los puntos  cruciales para la institucionalización del país. Un país sin una justicia  independiente poco puede hacer ante crisis económicas o  sociales.
Instamos a la ciudadanía a mirar más allá de los nombres  propuestos para integrar la Corte y de la polémica. La integración de la Corte  está determinada por la conformación y el funcionamiento del Consejo de la  Magistratura, en consecuencia es fundamental que éste órgano también entre  en discusión. Creemos que su saneamiento, primero y su fortalecimiento, después,  para que la renovación del Poder Judicial no quede en una medida cosmética, como  ha ocurrido en períodos anteriores.
Contrariamente a lo que pretenden instalar en los medios  algunos sectores y actores políticos, Semillas para la Democracia -así como  otras organizaciones con las que compartimos la visión de una sociedad  pluralista y justa- está abocada al fortalecimiento de las instituciones  republicanas, no a su destrucción.  La denuncia de fondo que hacemos es que  hay instituciones que hoy están cooptadas por los poderes fácticos y que  estos se rehúsan a desprenderse de sus privilegios, tal es el caso del  Consejo de la Magistratura, y también de la actual Corte Suprema de Justicia –lo  que no quiere decir que todos sus integrantes representen esta  cooptación.
No  buscamos destruir las instituciones, sino sanearlas y fortalecerlas. Debemos  recuperar las instituciones de las manos de las que realmente las destruyen  “desde adentro”.
La  propuesta concreta es la participación ciudadana, que para nuestra organización,  no puede significar atropello a las instituciones o uso de la fuerza. La  participación tiene que ver con el involucramiento de organizaciones  cualificadas y con experiencia suficiente, en un tema determinado que sea de  interés de la ciudadanía, como lo es claramente, aunque algunos se esfuercen en  negarlo, la Independencia del Poder Judicial.
La  Sociedad Civil puede ofrecer hoy su amplia experiencia en el campo de la  justicia y propiciar así un consenso nacional sobre la base de la voluntad  general y no de la voluntad particular de dirigencias o  vanguardias.
Hay  evidencias suficientes, no sólo de que el llamado “cuoteo” es pernicioso para la  independencia de la Justicia, sino que además, es inviable: los partidos  políticos ni siquiera son capaces de arribar a acuerdos, están demostrando su  absoluta negligencia para gobernar y representar los intereses de la ciudadanía,  situación que nos ha traído al escenario actual de incertidumbre, e incluso de  riesgo para el sistema en su conjunto.
Una  vez más, reiteramos que es crucial que la Sociedad Civil asuma la  responsabilidad de ofrecer las garantías necesarias para que la Democracia siga  avanzando y la renovación de la Corte Suprema de Justicia se realice  contemplando rigurosamente los principios constitucionales, a través de  mecanismos de selección claros y transparentes.
Semillas para la Democracia cree en la posibilidad concreta de una justicia independiente y en que la Sociedad Civil puede ser, con el acompañamiento de la comunidad internacional y los sectores democráticos de la sociedad paraguaya, para que ésta sea una realidad.
                 Abg. Ma. Jesús Bogado
Directora Ejecutiva Adjunta
Marta Ferrara
Directora Ejecutiva
CONTACTO: Marta Ferrara (0983462023  – 021373640)
martes, 17 de febrero de 2009
“La única garantía de justicia es que el magistrado no deba favores a nadie”
 El ex magistrado aseguró que lo que pretende Lugo en la Corte está lejos de lo que en su momento quiso el ex presidente Nicanor Duarte Frutos.
El ex magistrado aseguró que lo que pretende Lugo en la Corte está lejos de lo que en su momento quiso el ex presidente Nicanor Duarte Frutos.“Creo que él (Lugo) está con la posición de tener una Corte Suprema independiente”
Luis Lezcano Claude, ex ministro
de la Corte Suprema de Justicia
leer entrevista completa...
viernes, 13 de febrero de 2009
Ministros de la Corte podrían ser sancionados por reunirse con Lugo
leer artículo completo...
Plantean que el Consejo no llame a concurso
leer nota completa...
Reunión secreta fue a pedido a ministros de la Corte, dijo Lugo
leer artículo completo...
Lugo ratificó a Bajac y Blanco que la Corte debe renovarse
leer articulo completo...
lunes, 9 de febrero de 2009
La Corte va a otro round para elegir su cúpula
Nota completa...
Una terna congelada hace más de un año
miércoles, 4 de febrero de 2009
Ministro Altamirano dice que cuoteo político es inevitable
Nota Completa...
Abogados rechazan cuoteo politico
Tratativas impiden sesión en la Corte
Nota Completa...
Frente pide a Lugo presencia de OEA
Nota Completa...
Deben fiscalizar desde el llamado hasta designación
lunes, 2 de febrero de 2009
En una Corte Suprema dividida, los ministros negocian la presidencia
Nota Completa...
Intereses políticos traban designación
Los intereses políticos impiden que el Senado designe al reemplazante de Wildo Rienzi en la Corte Suprema. La terna de candidatos está conformada por los camaristas Emiliano Rolón Fernández, Irma Alfonso de Bogarín y Agustín Lovera Cañete.
Nota Completa...
Pucheta dijo ante Senado que no es inamovible y ahora se aferra al cargo
Nota Completa...
Afirma que debe continuar en la corte
La ministra de Corte, Alicia Pucheta, aseguró que a pesar de que la Constitución Nacional dispone que de pleno derecho los magistrados que fueron confirmados en el cargo por dos periodos siguientes al de su nombramiento, adquieren la inamovilidad, solicitó esta declaración de parte de sus colegas, porque así se votó en mayoría en la Corte, según indicó ayer a ABC.
Nota Completa...
 
 
 
 
 
 
 
