SEMILLAS para la Democracia, con el apoyo del CEJ, AFOSCI y la Contraloria Ciudadana de Asuncion, abren este espacio dentro de la iniciativa “Mirador Ciudadano al Proceso de Seleccion de Jueces",que tiene por objeto detectar el funcionamiento de los sistemas de selección de jueces en PARAGUAY, su grado de transparencia, difusión, así como la participación que se otorga a la ciudadanía. Esta propuesta se da en el marco del Programa de Apoyo a las Iniciativas Ciudadanas del CIRD y USAID.
viernes, 21 de noviembre de 2008
JURADO Y CONSEJO SON USADOS PARA GROSERO TRAFICO DE INFLUENCIAS
JUECES Y FISCALES ESTAN MOLESTOS POR PRESIONES EXTERNAS
En este año 2.009 se realizaran las elecciones de los representantes del gremio de abogados para el Consejo, sugiero: Que los candidatos se les convine a suscribir en un acto público, 1) Compromiso de respeto a la independencia de los magistrados, fiscales, defensores y síndicos. A no realizar ninguna consulta particular sobre cuestiones jurisdiccionales sometidas a la competencia de los mismos. 2) Compromiso de no realizar campaña electoral en los tribunales y en el Ministerio Público. 3) Compromiso de no realizar reuniones privadas y públicas con presencia de jueces, fiscales, defensores y síndicos. 4) Compromiso de que ningún integrante del Poder Judicial y del Ministerio Público (magistrados, fiscales, síndicos, defensores y funcionarios judiciales)intervengan en sus respectivas campañas electorales, en carácter de intermediarios, organizadores de eventos, recaudadores de fondos de campaña. Esto también es extensible a los candidatos a ocupar cargos en el Poder Judicial y en el Ministerio Público Que la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, emitan resoluciones que prohíban a sus integrantes (incluyendo a funcionarios) a participar e intervenir en el proceso de elección. Conminar a los diferentes gremios de abogados a participar en ese acto público, y que sus representantes se comprometan a denunciar a la opinión pública el incumplimiento de los compromisos asumidos por los candidatos. Haré llegar otras sugerencias próximamente.
También conminar al Tribunal de ÉTica a que haga saber de la prohibición a los magistrados a particular en el procese de elección de representantes de Abogados (incluso que voten), ya que considero que los representantes son del gremio de abogados, y no de abogados que actualmente forman parte de algún Poder del Estado. Por lo tanto, igualmente no deben participar del proceso de elección ningún abogado, que actualmente es funcionario o contratado de algún Poder del Estado, ya que estos a través de sus autoridades superiores ya se encuentran representados en el Consejo. Así los magistrados, fiscales, sindicos y defensores son representados por los Ministros de la Corte Suprema, los abogados funcionarios o contratados están representados por la persona electa por el Poder Ejecutivo y por los parlamentarios elegidos por las Cámaras, respectivamente.
En este año 2.009 se realizaran las elecciones de los representantes del gremio de abogados para el Consejo, sugiero:
ResponderEliminarQue los candidatos se les convine a suscribir en un acto público, 1) Compromiso de respeto a la independencia de los magistrados, fiscales, defensores y síndicos. A no realizar ninguna consulta particular sobre cuestiones jurisdiccionales sometidas a la competencia de los mismos. 2) Compromiso de no realizar campaña electoral en los tribunales y en el Ministerio Público. 3) Compromiso de no realizar reuniones privadas y públicas con presencia de jueces, fiscales, defensores y síndicos. 4) Compromiso de que ningún integrante del Poder Judicial y del Ministerio Público (magistrados, fiscales, síndicos, defensores y funcionarios judiciales)intervengan en sus respectivas campañas electorales, en carácter de intermediarios, organizadores de eventos, recaudadores de fondos de campaña. Esto también es extensible a los candidatos a ocupar cargos en el Poder Judicial y en el Ministerio Público
Que la Corte Suprema de Justicia y el Ministerio Público, emitan resoluciones que prohíban a sus integrantes (incluyendo a funcionarios) a participar e intervenir en el proceso de elección.
Conminar a los diferentes gremios de abogados a participar en ese acto público, y que sus representantes se comprometan a denunciar a la opinión pública el incumplimiento de los compromisos asumidos por los candidatos.
Haré llegar otras sugerencias próximamente.
También conminar al Tribunal de ÉTica a que haga saber de la prohibición a los magistrados a particular en el procese de elección de representantes de Abogados (incluso que voten), ya que considero que los representantes son del gremio de abogados, y no de abogados que actualmente forman parte de algún Poder del Estado.
ResponderEliminarPor lo tanto, igualmente no deben participar del proceso de elección ningún abogado, que actualmente es funcionario o contratado de algún Poder del Estado, ya que estos a través de sus autoridades superiores ya se encuentran representados en el Consejo. Así los magistrados, fiscales, sindicos y defensores son representados por los Ministros de la Corte Suprema, los abogados funcionarios o contratados están representados por la persona electa por el Poder Ejecutivo y por los parlamentarios elegidos por las Cámaras, respectivamente.